Valencia, Baleares y Madrid, a la cabeza del crecimiento.

La economía española ha conseguido cerrar 2015 con un notable aumento su actividad que, por otro lado, es muy difícil que pueda repetirse en los años venideros. El avance del 3,2 del PIB que certificó el Instituto Nacional de Estadística (INE) la pasada semana no se volverá a ver en este ejercicio ni en los siguientes, a tenor de unas menos optimistas previsiones de los organismos internacionales. El punto álgido de la recuperación ha dejado efectos muy variados a través del territorio nacional, y diferencias tan notables que alcanzan el 60% entre la autonomía más dinámica y la que menos. Así lo expone la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ayer adelantó el crecimiento regional en 2015.


(Fuente el economista)