Salir al exterior y lograr financiación, retos de las pymes para el próximo año.

Los profundos cambios que se están dando en materia de gestión empresarial, hacen que las pymes tengan que destinar todos sus esfuerzos en ponerse al día, para no quedar atrás en cuanto a competitividad. Las transformaciones, relacionadas en su mayoría con la introducción de las nuevas tecnologías en el mundo de la empresa, requieren una inversión de capital para la que hay que planificarse adecuadamente.

Financiación adecuada: Recientemente, el BCE publicaba un informe que señalaba que, de abril a septiembre, se ha incrementado la necesidad de financiación bancaria de las pymes en un 1 por ciento. Pero los bancos no son la única fuente de crédito y cada vez son más las empresas que apuestan por otras vías de financiación. Así, son muchos los expertos que coinciden en que acudir, por ejemplo, a una plataforma online, a un business angel o al MAB puede suponer una solución más flexible y a un interés más bajo.

Estrategia internacional: La vocación global que están adquiriendo los mercados hace que las pymes españolas tengan que plantearse su capacidad para internacionalizarse. Sin embargo, este proceso requiere un análisis previo de la situación interna de la compañía. En este sentido, aunque una empresa no esté en el momento ideal para completar su salida a otros mercados, lo cierto es que sí debe tenerlo en mente, diseñando poco a poco una estrategia que le permita hacerlo en un tiempo determinado.


(Fuente el Economista)