Nace Renta Web, la nueva plataforma para presentar el IRPF.

La Agencia Tributaria pondrá en marcha este año la plataforma Renta Web, un servicio ideado para facilitar la presentación de la declaración del IRPF. Hasta ahora, las dos principales vías para presentar la declaración eran a través del borrador del IRPF que facilita la Agencia Tributaria o con el programa Padre, donde el usuario rellena los campos del formulario fiscal. Ahora, con la plataforma Renta Web, la Agencia Tributaria intenta que converja lo mejor de cada modelo.

En todo caso, no desaparece ni el borrador ni el programa Padre, sino que ambos modelos se integran dentro de Renta Web para ofrecer, según fuentes de la Agencia Tributaria, un servicio más interactivo o dinámico. Por ejemplo, los contribuyentes que declaren a través de Padre ya no deberán instalar el programa informático, ni tener la última versión de Java. Hacienda recuerda que cada vez más contribuyentes utilizan tabletas o teléfonos para realizar trámites fiscales en lugar de ordenadores tradicionales. Así, se podrá elaborar el formulario de declaración desde la misma página web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) a través de cualquier dispositivo.

La plataforma Renta Web también será la vía para que los contribuyentes presenten la declaración a través del borrador. El servicio permite al contribuyente incorporar a este, alojado en los servidores de la Agencia, los datos fiscales que no hayan sido recogidos por Hacienda, para así tramitar la declaración con mayor facilidad. El borrador no será accesible para los contribuyente que reciban ingresos por actividades económicas. Aun así, el sistema recién presentado también amplía el colectivo que recibe el borrador. El año pasado, por ejemplo, no recibían ni podían confirmar el borrador contribuyentes que habían vendido un inmueble, obtenían rendimientos de capital inmobiliario, ganancias patrimoniales sin retención o declaraban imputaciones de más de ocho inmuebles. Ahora, este colectivo sí que recibirá el borrador y podrá confirmarlo.

El único grupo que no podrá utilizar borrador son los que obtienen rendimientos de actividades económicas. Autónomos y empresarios que tributan por IRPF deben presentar su declaración de la renta a través del programa Padre.Como siempre, el contribuyente debe revisar el borrador, que no deja de ser una propuesta de declaración que elabora Hacienda con los datos de los que dispone. La Agencia Tributaria tiene mucha información, especialmente de los declarantes cuyas rentas se limitan al trabajo asalariado. Sin embargo, cuando existen operaciones más complejas (transmisiones de inmuebles, ganancias patrimoniales sin retención, derechos de imagen), hay información que no está en disposición de la base de datos de la Agencia Tributaria.

El borrador de la renta que remite Hacienda alertará cuando sea necesario que el contribuyente complete ciertas casillas. Internamente, la Agencia Tributaria diferencia entre datos negros, azules y rojos. Los negros no ofrecen problemas porque Hacienda tiene toda la información. Por ejemplo, las retenciones que sufre en su nómina u asalariado son datos negros en la terminología de Hacienda. Los datos azules son aquellos en los que la información de la Agencia Tributaria es amplía, pero no completa. Los datos rojos incluyen operaciones más complejas y en ellos la información de Hacienda es muy limitada.

En cualquier caso, el borrador incluirá todos los datos que tenga Hacienda en ese momento. Por ejemplo, si un contribuyente ha vendido un inmueble, Hacienda incluirá los datos que conozca y alertará al declarante de que debe rellenar las otras casillas. La campaña de la Renta 2015 se iniciará el 6 de abril, fecha en la que los contribuyentes podrán acceder a Renta Web y presentar telemáticamente su declaración. La campaña presencial se inicia el 10 de mayo y finaliza el 30 de junio.


(Fuente Cinco Días)