Los sueldos de 20.000 a 33.000 euros, gravados al 28% en 2011, soportan un tipo del 30%.

Las sucesivas rebajas de IRPF del Ejecutivo de Mariano Rajoy, cuyos últimos efectos se van a dejar notar en las nóminas de este año, no han servido para devolver el tipo marginal de varios rangos salariales a niveles previos a su acceso a La Moncloa. El más llamativo es el tramo de sueldos de entre 20.000 y 33.000 euros, gravado al 28 por ciento hasta 2012, y que desde este mes lo estará al 30 por ciento (ha llegado al 31). Es en este arco donde se sitúa, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio español: 22.697 euros. Y es, en base a datos de la Agencia Tributaria (Aeat), el tramo en el que se encuentran seis millones de asalariados.

No es, sin embargo, el único arco salarial con el IRPF más alto en 2016 que a principios de 2012. Aquellos que cobren sueldos de entre 60.000 y 175.000 euros verán en sus nóminas la aplicación de un tipo del 45 por ciento, cuando antes de la era Rajoy pagaban entre un 43 y un 44 por ciento. Ahí hay otro millón más de asalariados, por lo que cabe concluir que son más de siete millones los trabajadores con un tipo de IRPF más elevado cuatro años después.

Pero, ¿por qué sucede esto si el gabinete en funciones de Rajoy ha rebajado el IRPF hasta en dos ocasiones el año pasado? Fácil: en 2012, y con la sombra del rescate cayendo sobre España y el déficit en el 9 por ciento del PIB, el Ejecutivo hubo de aprobar una brusca subida de varios puntos en el tipo de todos los tramos de IRPF. Recargo de solidaridad, lo llamó entonces la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

(Fuente el economista)