Los errores más habituales al presentar las cuentas.

Finalizado el plazo que tienen las empresas para la presentación de sus cuentas anuales,  todavía son frecuentes cometer errores que generan importantes perjuicios económicos a las compañías. Algunos de los fallos más frecuentes de las organizaciones:

- No presentar las cuentas. Según Iberinform, un 43% de las empresas españolas que está en los registros oficiales como activas no presentan las cuentas. Los motivos son varios: desconocimiento, dejarlo para el último día, inactividad de la compañía...

- Desconocer las sanciones. El incumplimiento de las obligaciones contables implica sanciones de entre 1.200 y 6.000 euros. Si la empresa factura más de 6 millones, esta cifra se puede elevar hasta los 300.000 euros. La cuantía exacta depende de la dimensión de la empresa, el importe de su activo y su cifra de ventas en el último año declarado.

- Usar plantillas. Muchas empresas se limitan a utilizar plantillas que, aunque formalmente son correctas, no recogen las peculiaridades de cada organización. En consecuencia, no incluyen en su contenido aquellas anotaciones, salvedades o términos necesarios, obligatorios o recomendables, según las circunstancias de cada empresa. Por ejemplo, una buena memoria resulta muy útil para justificar los números cuando la compañía atraviesa dificultades.

- No actualizar los datos del órgano de administración. Si está información no está al día, se devuelven las cuentas para su subsanación.

- No incluir el informe de auditoría. Las empresas que cumplen dos de las siguientes tres condiciones –tener más de 50 trabajadores, un activo superior a 2,85 millones de euros o rebasar los 5,7 millones de facturación– están obligadas a presentar este documento si no quieren que su declaración sea devuelta. 


(Fuente Expansión)