Las empresas se financian antes con proveedores y socios que con la banca.

Las empresas, a pesar de la apertura del grifo crediticio, ha reducido el uso de la financiación bancaria para crecer en los últimos años. De hecho, en la actualidad es la tercera vía a la que recurren las sociedades para impulsar sus resultados, según un estudio elaborado por Bravo capital.

El informe analiza la evolución de 1.140 sociedades que tienen ingresos superiores a un millón de euros y que han acumulado aumentos de los mismos superior al 10 por ciento anual entre 2010 y 2014. Del documento se desprende que las empresas que más crecen son las que mayor tamaño tienen y que la principal fuente de financiación se consigue a través de los proveedores, manteniéndose en torno al 40 por ciento sobre los activos totales.

En segundo lugar se encuentran los socios, que son los que han tenido que colocar más recursos para capitalizar las empresas y poder afrontar los proyectos de negocio, pasando del 24,4 por ciento al 32,9 por ciento sobre el conjunto de los activos. Por su parte, la deuda financiera apenas representa el 23,4 por ciento del patrimonio frente al 29,7 por ciento de cinco años antes. En 2014, cuando el crédito estaba ya abierto por completo y las entidades comenzaron su pelea por el segmento empresarial, la financiación bancaria disminuye varias décimas.

El estudio señala que esta situación “se debe principalmente al crecimiento rentable experimentado, que ha permitido que las empresas se capitalicen paulatinamente mediante los beneficios retenidos”. En concreto, el capital social se incrementó en un 8 por ciento gracias en gran parte a la no distribución de las ganancias . La deuda financiera se ha recortado en todos los sectores analizados durante el periodo, salvo en Servicios Auxiliares, en el que crece un 0,3 por ciento. Es especialmente llamativo el descenso que registran los Servicios Profesionales, de un 6,6 por ciento, y las empresas de Comunicación, de un 6,2 por ciento. 



(Fuente el economista)