Las empresas familiares generan el 67% del empleo.

El 90% de las empresas, el 60% del valor añadido bruto y el 67% del empleo generado en la economía española por sociedades mercantiles (quedan excluidas todas las que no sean sociedades anónimas y limitadas y los trabajadores por cuenta propia) proceden de empresas familiares. Esas son las principales conclusiones que se desprenden del informe La empresa familiar en España (2015), elaborado por el Instituto de la Empresa Familia (IEF) y su red de 38 cátedras, en el que se resalta el compromiso de estas compañías con el mantenimiento del empleo en las fases de mayor depresión económica y con la creación de puestos de trabajo en las coyunturas más boyantes.

En los momentos más difíciles de la crisis, el volumen de empleo por euro facturado creció (de 4,7 a 5,1 puestos de trabajo por cada millón de euros facturado) a costa de resultados. Eso significó que dejaron de ganar dinero o que incluso lo perdieron para tener más empleo. Todo lo contrario que en el caso de las empresas no familiares, donde este indicador bajó de 3,1 a 3 empleos por millón de euros de facturación.



(Fuente Cinco Días)