Las alertas de agencias antiblanqueo a España se incrementan un 500%.

El Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) realizó un total de 9.359 actuaciones en 2015, lo que supone un 2,3% más que las 9.145 desarrolladas en 2014, según muestran los últimos datos de actividad del organismo, que depende del

Ministerio de Economía. Este Servicio se ha convertido en protagonista de los casos de corrupción que se han ido destapando a lo largo del año pasado y de éste.  Las alertas que recibió el Sepblac el año pasado de organismos homólogos de otros países relativas a sospechas de blanqueo de ciudadanos españoles se incrementaron casi un 500%, pasando de 177 en 2014 a 992 en 2015. Las denuncias de los bancos al Servicio Antiblanqueo por operaciones de sus clientes con riesgo de blanqueo aumentaron un 7,5% y pasaron de 2.238 en 2014 a 2.406 en 2015.

El conjunto del sector financiero –bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, entidades de crédito, entidades de pago, empresas de servicios de inversión, sociedades aseguradoras o gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de garantía recíproca, entre otras– presentó un total de 3.836 denuncias en 2014, frente a 3.948 el año pasado. En lo que respecta a sujetos obligados de la esfera del Derecho, el número de denuncias ha descendido en general  en 2015, a pesar de que el Organismo Antiblanqueo de la OCDE, el GAFI, ha alertado de que el sector de la abogacía tiene deficiencias de información en España. De esta forma, los abogados presentaron sólo 24 denuncias en 2015, cuando en 2014 había alertado en 41 ocasiones. Los auditores advirtieron al Sepblac en 17 ocasiones el año pasado, cuando en 2014 lo habían hecho 19 veces.

La caída también afecta a los notarios, que denunciaron en 252 procedimientos en 2015, por 288 del año anterior. A su vez, los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles han experimentado un descenso de 147 denuncias en 2014 a 82 en 2015. En cambio, sí que crecen las alertas de Loterías u otros juegos de azar, de 60 a 91. Las solicitudes de información de las autoridades nacionales al Sepblac se han incrementado de 564 a 650. Las que más crecen son las de la Policía Nacional, de 206 a 241, seguidas del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria (AEAT), que se elevaron de 98 a 121. En cuanto a los Tribunales, Juzgados y Fiscalías, el cupo creció de 30 a 44. Y las de la división de lucha contra el fraude de la Agencia Tributaria (ONIF)- AEAT aumentaron de 62 a 73. Las comunicaciones del propio Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales a las autoridades judiciales y Fiscalías Especiales han crecido de 72 a 85.



(Fuente el economista)