La ley de instrumentos financieros facilitará la financiación a las pymes.

La futura normativa sobre los mercados de instrumentos financieros fomentará el acceso de las pymes a los mercados de capitales. En este sentido, la ley que transpondrá la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014 relativa a los mercados de instrumentos financieros, conocida como Mifid II, creará una nueva marca para aquellos mercados en los que coticen acciones de pymes y cumplan determinados requisitos adicionales. 

La futura ley española asegurará unos elevados niveles de protección de los inversores en productos financieros, especialmente de los inversores minoristas, según recoge la consulta pública del Anteproyecto de Ley. Además, reducirá aquellas cargas administrativas que soportan las empresas de servicios de inversión (ESI) que sean innecesarias y simplificar los procedimientos administrativos que les conciernen de autorización o modificación de los servicios prestados.

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad asegura en la consulta que la norma “mejorará el marco normativo español de los mercados de valores para fomentar, por una parte, la seguridad jurídica, reduciendo en especial la dispersión normativa y, por otra parte, facilitar su aplicación por parte de las entidades del sector, de los inversores y del supervisor”.

Por otro lado, las ESI deberán constituir un comité de nombramientos, un comité de remuneraciones y un comité de riesgos. Sin embargo, la Directiva europea prevé ciertas excepciones por razón del tipo de actividades que pueden llevar a cabo, así como la posibilidad de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exima de su cumplimiento a ciertas entidades por razón de su tamaño, su organización interna, la naturaleza, el alcance o la escasa complejidad de sus actividades. 


(Fuente el economista)