La Audiencia Nacional exige una nómina pormenorizada para los asalariados,

Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a percibir una nómina que detalle con claridad y precisión la retribución que perciben. No vale un papel cualquiera con datos agregados y la remuneración total. Así lo acaba de dejar claro la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en un fallo, que da la razón a la Confederación General de Trabajadores (CGT) en su demanda contra la teleoperadora Unitel, que exige a la firma pormenorizar todos los conceptos.

La Audiencia Nacional estima que el tipo de nóminas que entrega esta firma a su plantilla“priva al trabajador del conocimiento preciso del origen de los distintos conceptos retributivos devengados, viéndose obligado a efectuar complejos cálculos matemáticos a fin de cotejar si la retribución percibida coincide con la efectivamente de vengada”. El fallo reconoce “el derecho de la plantilla de la demandada a que la empresa entregue las nóminas con la debida claridad y separación de las diferentes percepciones cuando la empresa abona las mejoras pactadas del artículo 63 del convenio colectivo y cuando los trabajadores amplían o reducen la jornada”.

La Audiencia Nacional establece que la teleoperadora incumplía las exigencias de claridad y transparencia establecidas en el artículo 29.1,3º del Estatuto de los Trabajadores y de la introducción de la Orden Ministerial de27/12/1994.Pero,¿qué conceptos son los que debe detallar una nómina para ser considerada válida? El tribunal cita en su sentencia un modelo de recibo que distingue dentro de los devengos las percepciones salariales(salario base,complementos salariales, horas extraordinarias, horas complementarias en contratos a tiempo parcial, gratificaciones extraordinarias, salario en especie) y las percepciones no salariales (indemnizaciones o suplidos, percepciones e indemnizaciones de la Seguridad Social, las indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos y otras percepciones salariales). Además, prosigue el fallo, deben computarse con rigor las percepciones por incapacidad temporal.


(Fuente Cinco Días)