La Agencia de Protección de Datos publica tres guías para pymes.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado  tres guías destinadas a facilitar la adaptación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a las nuevas exigencias introducidas por el Reglamento Europeo de Protección de Datos, que será de obligatorio cumplimiento en mayo de 2018.

Concienciar a las pymes de las obligaciones que tendrán que cumplir y evitar que los cambios que deban introducir sean demasiado costosos es una de las líneas prioritarias de la AEPD para 2017. Desde la Agencia queremos ayudar; con el material que estamos proporcionando, las pymes que realicen un tratamiento de bajo riesgo no tendrán que realizar un gran desembolso ni romperse la cabeza. Tendrán que cambiar su cultura, eso sí”, aseveró su directora. Las guías, disponibles en la web de la AEPD, detallan las obligaciones de los responsables de tratamiento, el contenido del deber de informar y las directrices para redactar el contrato entre el responsable y el encargado.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, que participó en la presentación, subrayó que “el dato se ha convertido en una materia prima esencial y de alto valor”. En este sentido, la nueva regulación busca equilibrar la protección de derechos y el impulso de las oportunidades de negocio vinculadas al tratamiento. Además, la Agencia y el Ministerio confirmaron que ya se encuentra en proceso la redacción del proyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, que adopta las directrices de la norma europea. 

Finalmente, la AEPD anunció que prepara una herramienta de autoevaluación online para que las empresas puedan valorar de forma rápida y sencilla si realizan tratamientos de datos de alto o bajo riesgo, un factor que determinará sus obligaciones.


(Fuente el economista)