Industria y servicios llevan la subida salarial en convenio al 1,08% en enero.

La senda de moderación que habían seguido los salarios pactados en convenio durante 2015 se ha roto en el primer mes de este año y amenaza con meter presión a los agentes sociales a la hora de acordar los incrementos para este año. En enero, el incremento pactado en convenio ascendió al 1,08%, lo que supone un aumento de tres décimas y el nivel más alto desde diciembre de 2012.

El acuerdo de negociación colectiva a tres años (2015, 2016 y 2017) firmado por la patronal y los sindicatos establecía como referencia que los salarios no subieran más allá del 1% en 2015 y del 1,5% para 2016. Para el tercer ejercicio no se fijó ningún incremento y la cifra se establecería en función de cómo evolucionara el PIB y de las previsiones incluidas en el cuadro macroeconómico de 2017. En el primer año de aplicación, la estricta senda de moderación salarial llevó a que los incrementos pactados no se acercaran al límite establecido. Cerraron con un alza media del 0,74%, 26 centésimas por debajo del techo. Incluso los sueldos en los convenios de empresa crecieron aún menos y cerraron 2015 con una media del 0,49%, 51 centésimas por debajo, mientras que los de ámbito superior a la empresa llegó a 0,75%, 25 centésimas por debajo.

El objetivo para este año es del 1,5%. En el primer mes de 2016 ya se ha roto la tendencia de moderación del anterior ejercicio. El alza salarial pactada en convenio escala en enero al 1,08% con incrementos del 0,71% en los firmados en el ámbito de la empresa y del 1,10% en los de ámbito superior.


(Fuente Cinco Días)