Hacienda estrecha el control sobre la economía colaborativa.

Hacienda pone el foco sobre la economía colaborativa y sobre el comercio electrónico en su Plan de Control Tributario de 2016, que publicará en el BOE en las próximas semanas. La proliferación de plataformas electrónicas de intercambio de productos y servicios supone un desafío para la Agencia Tributaria (AEAT), que en estas directrices, a las que ha tenido acceso este diario, quiere cercar las nuevas formas de fraude que alienta la economía digital.

Particulares que alquilan habitaciones, pisos, plazas de garaje o coches y que venden productos usados; trayectos en coche compartidos y taxis no regulados, plataformas de crowfunding, préstamos económicos, trueque de comida... las posibilidades se multiplican y posibilitan la existencia de actividades total o parcialmente sumergidas junto con otras que, bajo apariencia extranjera, son en realidad empresas españolas que usan Internet para intentar eludir sus obligaciones fiscales. 

La AEAT está estrechando el control sobre las plataformas de alquiler de pisos y habitaciones, las más implantadas en España y, a diferencia de servicios de transporte que amenazan al taxi, reguladas por las comunidades autónomas. Pero más que sobre las plataformas profesionalizadas, según ha podido saber este periódico, el Fisco pone la lupa sobre los alquileres en negro y otros negocios de particulares no declarados en lo relativo a IRPF, Impuesto sobre Sociedades e IVA. 


(Fuente Expansión)