El Ibex se deja 25.000 millones de euros y cae .

Desde su creación en 1992, el Ibex se ha enfrentado a siete elecciones generales en España y el día después de todas ellas ha registrado recortes, con frecuencia de calado. Este dato viene a reflejar que a los mercados no les gustan las incertidumbres aparejadas a un cambio de Gobierno. No se trata tanto de quién asuma el poder, sino de un deseo de estabilidad, de previsibilidad. Y eso, precisamente, es lo que no facilita el nuevo mapa político español. “El nuevo panorama político entra en un territorio inexplorado para España”, afirman desde Oxford Economics.

La posibilidad de nuevas elecciones en los próximos meses, el riesgo de que el desgobierno aliente las aspiraciones secesionistas de Cataluña o, incluso, el riesgo de que Podemos pueda pactar para aplicar sus reformas más radicales son algunos de los principales temores del mercado. 

(Fuente Expansión)