El clima de incertidumbre no frena al consumidor.

Las hojas del calendario van pasando y España continúa con un Gobierno en funciones. Los consumidores parecen ajenos a ello y todo apunta a que, por el momento, no han variado sus hábitos diarios de consumo. Prueba de ello son los datos publicados ayer por el INE sobre comercio minorista y el informe elaborado por Nielsen sobre el sector del gran consumo(supermercados e hipermercados).

El INE difundió las cifras del índice de comercio al por menor (IMC) de enero y en ellas se constata cómo, corregidos los efectos estacional y de calendario, las ventas minoristas se incrementaron un 3,3% respecto al mismo mes del año pasado. A precios constantes, la subida fue del 2%. En comparación con diciembre, la subida fue del 0,4%.

Por regiones, teniendo en cuenta los datos a precios constantes, las ventas se dispararon en Baleares (4,7%), Canarias (3,9%) y Madrid (3,7%). Todas las comunidades mejoraron sus datos en términos anuales salvo País Vasco, donde se estancó. En términos de empleo, la ocupación mejoró un 1,8% respecto al mismo mes del año pasado. También, Baleares ocupó el primer puesto (4,1%), debido a la pujanza de su comercio, sin duda, espoleado por el turismo. Existen riesgos de cara al futuro que tiene el crecimiento, destaca la caída de la población, la inestabilidad económica global, la crisis de algunos sectores concretos (la carne por el informe de la OMS, o la leche por la caída de precios). También la situación política y el paro pueden ser un bache.


(Fuente Cinco Días)