Bruselas simplificará la declaración del IVA a las pymes exportadoras.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que venden productos en otros Estados miembros de la Unión Europea (UE) podrán ahorrar en torno a un 18 por ciento de sus costes actuales de cumplimiento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez que entre en vigor la reforma del Impuesto propuesta por la Comisión Europea.

Bruselas considera que las pymes que operan en otros países soportan unos costes de cumplimiento superiores en un 11 por ciento a los de las empresas cuya actividad es sólo nacional. Esto resulta un auténtico obstáculo para el crecimiento, ya que las pequeñas empresas representan el 98 ciento de todas las empresas de la UE.

Según la normativa actual, los Estados miembros pueden eximir del IVA las ventas de las pymes a condición de que estas no rebasen un determinado volumen de negocios anual, que varía de un país a otro. Sin embargo, sólo los operadores nacionales pueden acogerse a estas franquicias y las pymes que venden en otros países pierden la posibilidad de acogerse estas medidas de simplificación una vez que han rebasado el límite máximo para la aplicación de la exención.

Ello significa que no existen condiciones de igualdad para las pequeñas empresas que operan dentro de la UE. Por ello, se estipula un límite máximo de 2 millones de euros de ingresos bajo el cual las pequeñas empresas podrían acogerse a medidas de simplificación, tales como una simplificación del registro en materia de IVA, de la facturación y de las obligaciones de llevanza de registros, hayan sido o no exentas del IVA. 


(Fuente el economista)